Entrevistamos a Alberto Cecchin

Alberto (51 años) electromecánico y administrador de empresa es un apasionado por su bodega y viñedos, lo demuestra a través de sus ojos.

P: ¿Qué ranking crees que ocupa mundialmente el vino de Mendoza?

AC: Es una cuestión de gustos yo siempre digo… Nos visitan muchos turistas de Chile, y ellos tienen su corazón allá, pero siempre me preguntan cuál es mejor vino si el chileno o el argentino, y yo les digo siempre que son totalmente diferentes, y eso hace divertido el hecho de tomar vino. Me encanta tomar un vino chileno, mendocino, de San Juan o de la Rioja… Son totalmente diferentes, y eso lo hace divertido. No hay primeros o segundos puestos, todo suma.

 

P: ¿Le falta algo a Mendoza para tener un mejor posicionamiento?

AC: Depende de dónde se lo mire, creo que Mendoza ya está posicionada a nivel provincial y mundial. Siempre se puede hacer algo más, por supuesto, para posicionarla más y mejor.

 

P: ¿Qué variedades están elaborando en este momento?

AC: Son 78 hectáreas de producción propia, no compramos uva ni vinos a terceros sólo hacemos lo propio ya que lo hacemos de forma orgánica. Lo que elaboramos es: Malbec, Cabernet, Syrah, Merlot, Carignan, Graciana, estos últimos dos son los últimos viñedos que quedan plantados en la Argentina, también tenemos Moscatel de Alejandría y después variantes del Malbec como por ejemplo: Malbec Roble, Malbec Rosé, Malbec sin sulfito.

 

P: ¿Hay alguna variedad que no haya elaborado que le gustaría hacerlo?

AC: Por ahora, las que tenemos en la finca las estamos elaborando todas, por ahí me llamaría la atención un Pinot quizás… Ya demasiados varietales tenemos para divertirnos todos los días. Estamos conformes con lo que estamos haciendo.

 

P: ¿Cuál es el estilo de vino que le gusta acercar al consumidor?

AC: El estilo de vino que nosotros perseguimos, es el que me termina gustando… No le hago caso a aquello de que “el cliente tiene la razón” y tratamos de hacer vino que van más de la mano con vinos que se hacían antiguamente, el hecho de hacer vinos orgánicos, nos lleva a la no utilización de productos químicos que son en definitiva los que terminan alterando y “corrigiendo” problemas que pueden llegar a tener los vinos convencionales. Lo que estamos repitiendo es aquello que hacían nuestros abuelos, mantenemos viva la tradición de nuestro bisabuelo.

 

P: ¿Qué nos puede contar sobre los vinos de este año (2017)?

AC: Este año fue un año bastante pobre en cuanto a la cantidad, muy similar al 2016 con la gran diferencia, que la calidad este año fue mucho mejor. Estamos muy conformes con respecto a la calidad y cantidad.

 

P: ¿Cuántas cosechas llevas?

AC: Si contamos desde que nací, 51 cosechas… Si contamos de las que realmente participé, por lo menos 30 años ya llevamos haciendo cosechas…

 

P: ¿Cuál es el vino que hoy promocionan y por qué apuestan por él?

AC: En realidad la promoción no es para un solo vino, lo que hacemos es promocionar el consumo de los vinos orgánicos, por lo tanto le damos importancia a todos los varietales, no sólo al Malbec.

 

P: ¿Cómo ve el mercado interno actual?

AC: Deprimido, la venta de vino ha bajado mucho… A la gente le cuesta llegar a fin de mes, y compra lo necesario, y como el vino no es un elemento de primera necesidad prefieren dejarlo de lado.

 

P: Más allá de la uva Malbec ¿Qué otra cepa considera que debe resaltar en Argentina?

AC: El cabernet es otra cepa bastante importante, es el que le sigue en el ranking de ventas… Imagino, no investigué ni nada, solamente hablo de lo que veo en la bodega, de la venta al turismo, como el Chardonnay en el caso de los blancos.

 

P: Tengo entendido que el instituto le cobra a las bodegas para publicidad ¿Por qué no lo invierte el instituto? Porque no se ven muchas publicidades.

AC: Eso es un encargo que tiene el instituto (INV), y todos los bodegueros pagamos un porcentaje de los vinos que vendemos para que se reinvierta en promoción la teoría dice que sí, que están haciendo. Pienso que todo se mantiene callado porque tenemos miedo que se tomen represalias. Los bodegueros estamos muy enojados, porque invertimos y no lo vemos reflejado ni en beneficios ni siquiera en publicidad, ni nada.

 

Al toque:

Bebida preferida: Jugo de uva

Un sueño: Poder hacer un mundo mejor

Vino y amor ¿Se relacionan?: La mayoría dice que sí, yo digo que no.

Primer recuerdo vinculado al vino: De niño jugando dentro de la bodega.

¿Viñedo o Bodega?: Las dos cosas

Un personaje con quién le hubiera gustado tomar un vino: Lo dejamos con puntos suspensivos mejor…