Entrevista al enólogo de la bodega: Manuel Otero Ramos.

Manuel Otero Ramos enólogo. Amante de la educación, de Sarmiento, y de la vid. Una persona totalmente transparente y humilde que me hizo pasear a través de su cálida mirada toda su historia, y todo el amor que siente por el vino. Su hermosa familia nos recibió con los brazos totalmente abiertos y a pesar de tener trabajo y cosas que hacer, las dejaron de lado para contestarnos algunas preguntas y contarnos su historia.

Mis abuelos en España, Galicia, elaboraban vinos. En Galicia el sol no es tan lindo como en Mendoza y es más leve, por consecuencia se dan muy bien los vinos blancos.

Siempre pensaron que algún día llegarían a Mendoza, pero lamentablemente no llegaron. Siempre su descendencia quiso elaborar vinos en Mendoza y así fue que sin tener recursos ni medios, comencé desde muy joven a trabajar en la vitivinicultura.

P: ¿Cómo fueron sus comienzos?

MO: Comenzamos con una finca muy pequeña en Junín, después otra más grande en Santa Rosa, dentro de lo que es la Zona Este, hasta llegar a tener fincas de buenos varietales en Rivadavia, Junín y después en Maipú, Luján de Cuyo y en el Valle de Uco, dónde estamos hoy (estos dos últimos son donde tenemos nuestros propios viñedos)

P: ¿Cuántas variedades están elaborando hoy?

MO: Los varietales que elaboramos aquí, son varios… Nosotros tenemos como propios: Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés, Chardonnay, Pinot Noir (es un varietal que se nos da muy bien en Luján de Cuyo y el Valle de Uco) Petit Verdot, Tanat (que son varietales muy particulares pero los tenemos y son cepas muy interesantes, para lograr un equilibrio perfecto y poder llegar a ser un vino de ese varietal, puro 100% o bien se utiliza mucho para cortes, se pueden lograr buenos blends)

Siempre ocurre, por lo menos en lo que mis padres me enseñaron, es que hay personas muy buenas pero son como si tuvieran una coraza puesta y es muy difícil de comprender o de sentir lo que esa persona piensa, pero son personas buenísimas… Eso me recuerda mucho a los vinos… Nosotros no queremos algo que sea muy bueno pero que a la gente no le sea fácil de entrar, de conocer, de poder tomar… A nosotros nos gustan los vinos muy buenos pero a la vez muy frutados muy fáciles de tomar y es lo que queremos para nuestros clientes, que tomen una copa de vino y atrás quieran otra, y no que jueguen con el vino…

P: ¿Qué diferencia cree que hay entre los vinos de Mendoza y otras regiones del país?

MO: Cada Terroir tiene sus propias características, por algo lo que es la provincia de Mendoza, es la más cultivada, la más importante del país. En consecuencia aquí tenemos distintos Terroir, del Este, de Luján, de Valle de Uco, toda la parte de Tupungato, Vista Flores… Lugares fantásticos que realmente producen grandes varietales, no es que los demás no sean buenos, pero son distintos.

P: ¿Cuál es el tipo de varietal que le gusta acercar al consumidor?

MO: Por las características, yo tengo una bodega Boutique de familia como la nuestra, hay mucha gente trabajando, la mayor parte es mi familia… A la cual he logrado a través de los años involucrarla. La hija más chica (de los 5 hijos) es ingeniera agrónoma y enóloga. Siempre los involucro muchísimo con la tierra y les hago notar que lo importante de los vinos pasa, por el amor y el cariño con el que hagas las cosas, hay grandes bodegas que hacen buenos vinos.

Pero no es lo mismo que vos estés las 24 hs viendo lo que ocurre con cada corte, con cada varietal, con cada cepa, con cada detalle, que vos lo mandes a hacer a personas muy profesionales y muy buenas, pero lo que pasa por tus manos lleva esa impronta familiar, ese cariño que es como único. Cada botella de vino pasa por nuestras manos, y esa es la gran diferencia a una gran bodega.

P: ¿Cuál es el vino menos conocido de su bodega?

MO: El menos conocido quizás sea un Tanat, por ejemplo… Es una cepa muy característica del Uruguay, es como el vino Insignia de los Uruguayos. Y como nos gustan los desafíos, nos costó mucho equilibrar un viñedo para que sea casi perfecto, pero logramos que compitiera con buenos Tanat de Uruguay y salimos posicionados con medalla de Oro… Ahí pensamos que a pesar de ser uno de los menos conocidos es un gran vino. Para mí, el rey de las cepas es el Cabernet, sin embargo soy un hincha del Malbec tremendo. Los vinos tienen que ver mucho con los momentos, con la persona…

P: ¿Cuál es el vino que hoy promocionan?

MO: Promocionamos todos, pero la mayor parte de nuestra promoción está en el Malbec y el Cabernet, por supuesto tenemos rosados, blancos, tintos.

P: ¿Alguno en particular?

MO: Las primeras etiquetas siempre fueron el nacimiento, Gritos, Suipacha…

P: ¿Puede elegir una etiqueta y contarnos la historia?

MO: Si, cualquiera de ellas. En el caso de gritos fue la primera marca que sacamos y fue como nuestro primer hijo, tiene esas características… Un poco “Gritos” es cuando nace el bebé, grita,  llora. La etiqueta tiene mucho que ver con ese grito como decir: “Bueno salimos”. Suipacha que fue la segunda marca que sacamos, es un poco el signo de libertad… Es decir “Bueno ya con un segundo producto en el mercado, podíamos pensar que estábamos emancipados” un poco la batalla de Suipacha significa eso, fue la batalla del Alto Perú… La que nos posibilitó nuestra independencia, además de la gran historia, de la gran estrategia para ganar esa batalla donde eran 5 contra 1. También nos interesa nuestro Gran Reserva “Extra muros”… Fuera de los muros de la  bodega está la vid, la planta, la materia prima… Si tenes una buena materia prima, y la supiste cuidar, seguramente lograrás tener un muy buen vino. Nosotros tenemos más de 40 marcas en el mundo, no hay ninguna que no tenga una historia.

Al toque:

Lugar para vacacionar: Mendoza. Potrerillos.

Un desafío a mediano plazo: Tener la posibilidad de estar en más lugares de Europa.

Comida preferida: Un buen bife

Maridaje para sus vinos: Un buen cerdo, o un buen Jabalí con un Petit Verdot.

Paisaje preferido: Mendoza

El propósito de la vida: Involucrar a mi familia en lo que hago, y que les guste y lo hagan con amor.

Olor preferido de la infancia: Las rosas rojas.

Personaje con quién le gustaría tomar un vino: Me encanta tomar un vino con mi mujer, con gente que no está mi padre.